C. de les Remences, 68

Polig. Industrial Vallveric
08304 - Mataró - BARCELONA

Lunes a Viernes

de 9:00h a 13:30h.
de 16:00h a 19:00h. Visitas concertadas

¿Cuál es la silla de oficina ideal para ti?

cual elegir silla oficina

Si hay algo que he aprendido, es que la silla de oficina es mucho más importante de lo que la mayoría cree.

Hoy quiero hablarte sin rodeos. Solo consejos reales sobre cómo elegir tu silla de oficina ideal según tu tipo de trabajo y cómo sacarle partido a algo tan cotidiano, pero tan decisivo para tu bienestar.

¿Por qué no vale cualquier silla?

La mayoría de personas no se da cuenta de lo mal que está sentada hasta que empieza a doler la espalda. Y muchas veces me dicen: «Si solo estoy sentado, ¿qué puede pasar?» Pues mucho: contracturas, tensión en cuello y hombros, fatiga crónica… todo por una silla mal pensada.

Una buena silla de oficina no te cura la espalda, pero evita que la estropees más. Y eso, créeme, ya es bastante.

Las 3 claves de una buena silla

Voy directo al grano. Cuando alguien me pregunta qué mirar en una silla, siempre le digo que se fije en tres cosas:

1. Soporte lumbar ajustado a ti

Tu espalda tiene una curva natural en la zona baja. La silla debe acompañarla, no empujarte hacia delante ni dejarte colapsar.

2. Movilidad, pero con control

Una silla que gira, se inclina y te permite moverte es buena. Pero ojo, debe poder bloquearse para mantenerte estable cuando lo necesitas.

3. Ajustes que no sean un rompecabezas

De nada sirve que tenga 10 palancas si necesitas un curso para entenderlas. Una silla ideal se adapta a ti fácilmente.

¿Qué silla te recomiendo según cómo trabajas?

Cada persona trabaja de forma distinta. Y eso cambia completamente el tipo de silla que necesitas.

Teletrabajo desde casa

Si eres de los que se monta la oficina en un rincón del salón, necesitas algo funcional, cómodo y compacto. No hace falta que sea un “trono”, pero sí que cuide tu postura.

Mi consejo: respaldo con malla, soporte lumbar y ruedas silenciosas. Fácil de mover y no ocupa medio comedor.

Oficina a jornada completa (8h o más)

Aquí no hay atajos. Si pasas tantas horas sentado, necesitas una silla pensada para aguantar contigo el ritmo del día.

Lo ideal: respaldo alto, asiento amplio y ajustes de altura, inclinación y reposabrazos. Invierte un poco más y te lo agradecerás cada tarde.

Trabajo creativo y dinámico

Diseñadores, publicistas, programadores… necesitáis flexibilidad sin perder soporte. Te vas moviendo, te levantas, vuelves… la silla debe seguir tu ritmo.

Mi recomendación: asiento con rebote suave, respaldo que acompañe tus movimientos y libertad de giro total.

¿Y si no trabajo siempre en el mismo sitio?

Muchos clientes me preguntan por sillas para espacios compartidos: coworkings, oficinas con hot desk, etc. En estos casos, lo más importante es que la silla sea fácil de ajustar y resistente al uso intensivo.

Una buena silla para varios usuarios debe:

  • Tener mecanismos intuitivos.

  • Soportar pesos distintos.

  • Ser duradera (evita lo barato que se rompe al año).

¿Dónde comprar buenas sillas?

En Divicat llevamos años seleccionando sillas de oficina que cumplen con lo que te acabo de contar. Las que recomiendo no son solo bonitas: son funcionales, testadas y pensadas para durar.

Tenemos modelos para teletrabajo, oficinas intensivas, entornos creativos… Y si tienes dudas, puedes escribirnos y te asesoramos sin compromiso. No se trata de venderte una silla, se trata de encontrar la que realmente necesitas.

👉 Puedes ver la colección aquí:

Da igual si trabajas 2 o 10 horas al día. Si vas a estar sentado, que sea bien sentado. Tu espalda, tu concentración y hasta tu humor lo van a notar.

Y recuerda: una buena silla no es un gasto, es una herramienta de trabajo. Como el portátil o el móvil. Solo que esta… cuida de ti.

¿Tienes dudas sobre qué silla elegir? Escríbenos y hablamos. Porque a veces, un buen consejo vale más que una ficha técnica. 😉